Imagina poder comprar un libro, pedir comida, reservar un taxi, obtener noticias y hacer mucho más desde tu aplicación de mensajería favorita. O utilizar cualquier otro servicio de Internet mientras usas la aplicación de mensajería. Si eso te parece inconcebible, ya está ocurriendo. En estos momentos se está produciendo una gran revolución tecnológica. Lenta pero inexorablemente, las aplicaciones móviles están siendo sustituidas por un nuevo tipo de programa informático: los Chatbots.
Para entender el qué, el por qué y el cómo de los Chatbots, demos un pequeño rodeo por la historia de la informática personal. A mediados de los 80, utilizábamos los ordenadores principalmente a través de sistemas operativos de escritorio y aplicaciones cliente. A mediados de los 90, con el auge de la web, utilizábamos los ordenadores principalmente a través de navegadores y sitios web. A mediados de la década de 2000, con el auge de los smartphones, utilizamos los ordenadores a través de sistemas operativos móviles y aplicaciones móviles. Ahora, estamos a punto de entrar en una nueva era en la que nuestro uso principal será a través de apps de mensajería y bots.
El fenómeno de los bots se ha acelerado drásticamente en las últimas semanas porque aplicaciones de mensajería populares como Facebook Messenger, Line, WeChat, Telegram, Skype, Slack y muchas otras han añadido recientemente nuevas funciones para que las empresas puedan conectar con los consumidores. Las empresas han empezado a crear Chatbots para relacionarse con sus clientes y/o empleados a través de las aplicaciones de mensajería.
Estamos viendo cómo empresas de todo el mundo, pequeñas y grandes, empiezan a construir una amplia variedad de bots. Por ejemplo, Sage, una empresa global de software de contabilidad, está creando bots para capturar los gastos e ingresos diarios; Barclays Bank está creando bots para automatizar la atención al cliente; HDFC Bank para automatizar los flujos de trabajo internos; K2, una empresa global de selección de personal, para los procesos de contratación; McDonald’s para encontrar tiendas y hacer pedidos; sitios de comercio electrónico para comprar, ICICI para transacciones bancarias, etc. En las últimas semanas, también hemos visto a miles de desarrolladores que utilizan nuestra plataforma para crear bots de distintas categorías y geografías.
Los bots permiten a las empresas llegar a sus clientes e interactuar con ellos en su entorno preferido. Cualquier empresa que antes creaba un sitio web o una aplicación, ahora tendrá que crear un bot. Cuando los consumidores empiecen a relacionarse con algunas marcas a través de bots de mensajería, esperarán que todas las demás empresas también ofrezcan bots. Al igual que los anteriores cambios hacia la web y las aplicaciones, el nuevo cambio hacia los bots ofrece a las empresas pioneras una ventaja competitiva sustancial.
El cambio de las aplicaciones a los bots también ofrece a los empresarios y desarrolladores indios una oportunidad increíble. En los cambios anteriores (a la web y a las aplicaciones, respectivamente), India no tenía ni el ecosistema de desarrolladores ni una gran base de clientes. Esta vez es diferente. India tiene ahora tanto un ecosistema maduro de startups tecnológicas como una gran base instalada de usuarios móviles. En lugar de quedarse atrás, India desempeñará un papel destacado en el desarrollo del ecosistema global de bots.
Los bots invadirán gradualmente todos los aspectos de nuestras vidas y transformarán la forma en que utilizamos los ordenadores y los dispositivos móviles. Prepárate para dar la bienvenida a la revolución bot con Gupshup.
Aquí tienes algunos recursos esclarecedores sobre los chatbots y sus capacidades:
- Prepárate para la revolución Chatbot: Son sencillos, baratos y están a punto de estar en todas partes
- Joke Buzz: un bot único en su especie que cuenta chistes en WhatsApp
- Mejora la Gestión de la Reputación Online con los Bots de las Redes Sociales
- Relaciónate con los clientes de forma eficiente mediante bots conversacionales
- Cómo funcionan los robots de traducción